FACE ha elaborado un «Informe de Precios de productos específicos sin gluten para el 2016» cuyo objetivo es conocer con carácter semanal, mensual y anual, el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten.
El estudio muestra la diferencia económica entre la cesta de la compra de una persona que padece la enfermedad celíaca, y por lo tanto debe llevar una dieta sin gluten, respecto de otra persona no celíaca.
Los resultados de este estudio muestran que en una familia con uno de sus miembros celíaco la cesta de la compra se encarede en 1174,24€ anuales, es decir, cerca de 100 euros mensuales. Cabe destacar que al ser una enfermedad genética, en una misma unidad familiar puede haber más de un miembro celíaco incrementándose así más aún si cabe este coste.
Hay que tener también en cuenta que las personas que han de soportar estos gastos extraordinario no reciben ningún tipo de bonificación ni subvención estatal, solución que sí que se contempla en la mayor parte de países de la Unión Europea, entre ellos Italia, Francia, Reino Unido, etc…
En las últimas elecciones todos los partidos políticos se han comprometido a cambiar el precio de los
productos específicos para celíacos por un precio justo e igualitario a los productos con gluten, y a difundir la enfermedad para que la población la conozca mejor, ya sea en el ámbito médico, social o de restauración.

Deja tu comentario